Libros
publicados
|
COCORINA
Y EL PUCHERO MÁGICO (2012)
Ilustrado
por Mónica Carretero.
Cuento infantil rimado en castellano (con versión en
inglés).
Cuento
de Luz. Madrid.
|
|
UN
BON DIA, UN BARRET (2012)
Ilustrado
por Anna Clariana.
Cuento infantil en catalán.
Colección Sopa de Llibres. A partir de 6 años.
Editorial
Barcanova. Barcelona.
Un
buen día, un sombrero salió volando del escaparate
de la sombrerería, y se fue encajando en la cabeza de
varios y estrambóticos personajes. A todos ellos formulaba
la misma adivinanza:
Sóc
el barret que dóna briu i ombriu
i teu seré si el meu nom dius.
Pero
ninguna de las respuestas que daban al sombrero era la buena.
Éste, finalmente, conoció a Lia, una niña
de lo más vivaracha, y con todo el tiempo del mundo por
delante ...
(* Traducción
de la reseña de la contraportada)
|
|
EN
AVIÓN POR PRIMERA VEZ (2012)
Ilustrado por Mónica Carretero.
Cuento infantil en castellano.
Colección Primeras Experiencias. A partir de 3 años.
Sieteleguas
Ediciones. Madrid.
Tanto
si se trata del primer viaje en avión, como de la primera
visita al dentista o del primer viaje en el autobús escolar,
los niños esperan expectantes estos y otros acontecimientos
que, en alguna ocasión, han de vivir por primera vez.
Los cinco libros de la colección, combinan unas atractivas
imágenes con unos textos “fáciles de leer”
y ofrecen la posibilidad de conocer, paso a paso, las diversas
situaciones de esas emocionantes experiencias.
(*Reseña de
contraportada)
|
|
AL
DENTISTA POR PRIMERA VEZ (2012)
Ilustrado por Mónica Carretero.
Cuento infantil en castellano.
Colección Primeras Experiencias. A partir de 3 años.
Sieteleguas
Ediciones. Madrid.
Tanto
si se trata del primer viaje en avión, como de la primera
visita al dentista o del primer viaje en el autobús escolar,
los niños esperan expectantes estos y otros acontecimientos
que, en alguna ocasión, han de vivir por primera vez.
Los cinco libros de la colección, combinan unas atractivas
imágenes con unos textos “fáciles de leer”
y ofrecen la posibilidad de conocer, paso a paso, las diversas
situaciones de esas emocionantes experiencias.
(*Reseña de
contraportada)
|
|
DE
MUDANZA POR PRIMERA VEZ (2012)
Ilustrado por Mónica Carretero.
Cuento infantil en castellano.
Colección Primeras Experiencias. A partir de 3 años.
Sieteleguas
Ediciones. Madrid.
Tanto
si se trata del primer viaje en avión, como de la primera
visita al dentista o del primer viaje en el autobús escolar,
los niños esperan expectantes estos y otros acontecimientos
que, en alguna ocasión, han de vivir por primera vez.
Los cinco libros de la colección, combinan unas atractivas
imágenes con unos textos “fáciles de leer”
y ofrecen la posibilidad de conocer, paso a paso, las diversas
situaciones de esas emocionantes experiencias.
(*Reseña de
contraportada)
|
|
A
NATACIÓN POR PRIMERA VEZ (2012)
Ilustrado por Mónica Carretero.
Cuento infantil en castellano.
Colección Primeras Experiencias. A partir de 3 años.
Sieteleguas
Ediciones. Madrid.
Tanto
si se trata del primer viaje en avión, como de la primera
visita al dentista o del primer viaje en el autobús escolar,
los niños esperan expectantes estos y otros acontecimientos
que, en alguna ocasión, han de vivir por primera vez.
Los cinco libros de la colección, combinan unas atractivas
imágenes con unos textos “fáciles de leer”
y ofrecen la posibilidad de conocer, paso a paso, las diversas
situaciones de esas emocionantes experiencias.
(*Reseña de
contraportada)
|
|
AL
COLE EN AUTOBÚS POR PRIMERA VEZ (2012)
Ilustrado por Mónica Carretero.
Cuento infantil en castellano.
Colección Primeras Experiencias. A partir de 3 años.
Sieteleguas
Ediciones. Madrid.
Tanto
si se trata del primer viaje en avión, como de la primera
visita al dentista o del primer viaje en el autobús escolar,
los niños esperan expectantes estos y otros acontecimientos
que, en alguna ocasión, han de vivir por primera vez.
Los cinco libros de la colección, combinan unas atractivas
imágenes con unos textos “fáciles de leer”
y ofrecen la posibilidad de conocer, paso a paso, las diversas
situaciones de esas emocionantes experiencias.
(*Reseña de
contraportada)
|
|
¡PUF!
(2012)
Ilustrado
por Subi.
Cuento infantil en castellano.
Pintar-Pintar.
Oviedo.
Una
vaca ingenua y muy, muy obstinada y una mancha traviesa son
el punto de partida de esta hilarante historia a medio camino
entre el álbum ilustrado y el cómic. Con texto
de estructura circular que acumula por igual adjetivos y expectativas,
la lectura del mismo –en silencio o, mejor aún,
en voz alta– supone un goce para los más pequeños,
quienes, además, fácilmente se sentirán
identificados con la protagonista, que peca de atolondrada,
candorosa y exasperantemente tenaz, rasgos estos, sin lugar
a dudas, muy comunes en la más tierna infancia.
Subi realiza aquí un trabajo excelente que, sin embargo,
lejos de aspirar a la magnificencia estética, apuesta
por la sencillez en el trazo y la naturalidad en los tonos,
entre los que evidentemente predominan el azul del cielo y el
verde de la hierba, consiguiendo, en conjunto, que la obra se
acerque al género de la historieta, a lo que también
contribuyen las numerosas onomatopeyas que se incluyen el texto,
así como los populares bocadillos característicos
del citado género.
|
|
EL
APESTAMELGAS (2011)
Ilustrado
por Ernesto Navarro.
Cuento infantil en castellano (con versión en catalán).
A partir de 2 años.
Apila
Ediciones. Zaragoza.
El
Apestamelgas es un ser monstruoso que se introduce en los sueños
ajenos, donde campa a sus anchas, asustando y apestando tanto
como puede. Así lo explican unos versos que se repiten
a cada inicio de secuencia, pese a que el texto propiamente
dicho está escrito en prosa:
El
Apestamelgas
va de sueño en sueño
y asusta y apesta
la mar de risueño…
Ernesto
Navarro ha sabido captar la esencia tragicómica del protagonista,
creando un monstruo ideal: feo y repelente a rabiar pero al
mismo tiempo campechano, casi entrañable. Asimismo, ha
acertado de lleno recreando el ambiente, onírico por
necesidad, pero no menos humorístico, repleto de niños
y niñas dormidos y, por tanto, víctimas potenciales
del Apestamelgas… ¿o es este último quien
acaba recibiendo de lo lindo? En resumen, se trata de un álbum
perfecto para deleitarse con él antes de dormir, y, de
paso, perder el miedo a los monstruos, o, por lo menos, a los
que son tan buena gente como este.
|
|
MAMÁ
ME LLAMA COMINO (2011)
Ilustrado
por Isabel Riera.
Poesía infantil en castellano.
Colección CuentoEduca.
Ediciones
Aljibe. Málaga.
He
aquí un libro destinado principalmente a niños
y niñas que cursan educación primaria, si bien,
con la ayuda inestimable de los adultos, también pueden
disfrutarlo los más pequeños. Dividido en cuatro
partes claramente diferenciadas, la primera nos presenta a Pablo,
un niño de corta edad que narra en primera persona una
serie de experiencias cotidianas, y alrededor del cual gira
toda la obra, dado que los tres episodios restantes están
concebidos textualmente “para que Pablo aprenda”,
“para que Pablo ría” y “para que Pablo
sueñe”. Los poemas aparecen en letra de gran tamaño
y enmarcados en recuadros, las ilustraciones son frescas, alegres
y a todo color, resultando la obra, por todo ello, muy apta
para trabajarla en el aula.
|
|
ZAIRA
Y LOS DELFINES (2011)
Ilustrado
por Cha Coco.
Cuento infantil en castellano (con versiones en catalán
e inglés).
Cuento
de Luz. Madrid.
Medalla
de bronce para la versión inglesa en la categoría
de Libros Ilustrados para Niños otorgada por los Living
Now Awards 2012.
La
pequeña Zaira, junto a unos amigos muy especiales, ve
a diario delfines en la fuente de la plaza. Esta situación
provoca las burlas de los demás niños. Sin embargo,
y gracias precisamente al poder de su imaginación, nuestra
protagonista no solo hace caso omiso a los que la rodean, sino
que recurre a una simpática hada que no duda en ponerse
a su servicio.
La autora, al igual que Zaira, admite que tuvo un buen número
de amigos imaginarios en su niñez. Amigos que colmaron
muchos de sus ratos de ocio de otras realidades que, como el
hada del cuento, estaban hechas a su medida. Y a la medida encajan
también las ilustraciones de Cha Coco, cuyo trazo, tan
candoroso como sutil, se alimenta, no obstante, de tonos vivos
aunque sin estridencias, Se trata, en definitiva, de un álbum
rebosante de ilusión e ingenuidad, que reivindica una
de las más valiosas capacidades del ser humano: la de
hacer volar la imaginación. ¿Y para qué?
Pues, entre otras muchas cosas, para APRENDER A SOÑAR
DESPIERTOS.
|
|
COCORINA
EN EL JARDÍN DE LOS ESPEJOS (2011)
Ilustrado
por Mónica Carretero.
Cuento infantil rimado en castellano (con versión en
inglés).
Cuento
de Luz. Madrid.
Medalla
de Plata para la versión inglesa en la categoría
de Libros Ilustrados para Niños menores de 7 años
otorgada por los IPPY de 2012.
En
esta ocasión Cocorina viaja con sus hijos a una especie
de parque temático lleno de color y fantasía,
claro guiño al País de las Maravillas de Carroll.
Cabe destacar, sobre todo, el despliegue de elementos mágicos,
desencadenantes de situaciones extraordinarias que culminan
con una gran revelación: la certeza de que los polluelos
tienen también un papá, aunque este, por motivos
laborales, y como sucede con frecuencia con alguno de los progenitores
en muchos hogares en la vida real, no puede estar a su lado.
Todo ello aderezado, como no podía ser de otra manera,
con el humor y la ternura que desprende esta entrañable
gallinita. Por otra parte, y en relación al lenguaje,
cobran protagonismo en esta segunda entrega los juegos de palabras,
que a menudo desembocan en nuevos y divertidos vocablos. Fiel
a su particular estilo, las ilustraciones de Mónica Carretero
vuelven a hablar por sí mismas, aproximándonos
más que nunca con su chispa y su vistosidad al alma de
Cocorina.
|
|
¿PUEDE
PASARLE A CUALQUIERA? (2011)
Ilustrado
por Sonja Wimmer.
Cuento infantil en castellano (con versiones en catalán
e inglés).
Cuento
de Luz. Madrid.
Mención
de honor en la categoría de Mejor Libro Ilustrado Infantil
en Español otorgada por los International Latino Book
Awards 2012.
Todos
metemos la pata alguna vez rompiendo sin querer un vaso, un
florero o una figurita de porcelana, y los niños no son
una excepción. Sin embargo, si entre nosotros, los adultos,
nos consolamos mutuamente con la socorrida –y no menos
socorredora– frase “¡Puede pasarle a cualquiera!”,
no parece suceder lo mismo con nuestros hijos, a quienes, con
demasiada frecuencia, obsequiamos con malas caras en tales situaciones,
cuando no con una reprimenda en toda regla. Entonces, realmente,
“¿puede pasarle a cualquiera?”. Esto es lo
que se pregunta Balzo, el pequeño protagonista de esta
historia, ilustrada magníficamente por un valor en alza
como es la alemana Sonja Wimmer, que combina sabiamente la intensidad
de los colores en función de si las imágenes son
imaginadas o reales, consiguiendo recrear un ambiente luminoso
o tenue, según los casos, y perfilando al mismo tiempo
unos personajes fascinantes, capaces de calar hondo, tanto en
nuestra retina como en nuestros pensamientos, logrando de este
modo que, en medio de tanta belleza plástica, nos acabemos
preguntando a conciencia el título del cuento. Así,
pues, mientras nuestros hijos disfrutan de un desenlace de ensueño,
bueno será sincerarnos con nosotros mismos.
“Historia
de la historia” o de dónde surgió la
idea
|
|
LA
GALLINA COCORINA (2010)
Ilustrado por Mónica Carretero.
Cuento infantil rimado en castellano (con versión en
inglés).
Cuento de Luz. Madrid.
Segundo
premio en la categoria de Mejor Libro Ilustrado Infantil en
Español otorgado por los International
Latino Book Awards 2011
*Cocorina es una gallina simpática
y cariñosa, pero también torpe y despistada. Sus
tres pollitos, sin embargo, tienen claro que no la cambiarían
por nada del mundo, pues el amor que sienten por ella todo lo
perdona. Pero un rumor mal intencionado empieza a circular por
el gallinero…
Un delicioso cuento en verso, ideal para aprender a aceptar
los defectos de quienes nos rodean y a ignorar las habladurías.
(*Reseña de contraportada)
Mención especial merecen
las ilustraciones de Mónica Carretero, que ha cumplido
con creces las expectativas de autora y editorial, recreando
unos personajes ricos en matices, entre los que, obviamente,
destaca una Cocorina de aspecto tan dulce como atolondrado,
sobre un fondo de vivos colores que, en conjunto, contribuye
a hacer de este álbum un magnífico regalo para
la vista… y el espíritu.
|
|
LA
VIEJA LULULA (2010)
Ilustrado por Alessandra Cimatoribus.
Cuento infantil en castellano (con versión en gallego).
Colección O. A partir de 4 años.
OQO Editora.
Pontevedra.
*Pese al augurio de tormenta,
la vieja Lulula decide hacer su colada diaria y tender su ropa
en el patio. Sin embargo, voces misteriosas que aparentemente
proceden de diversos objetos y animales que la acompañan,
intentan disuadirla.
Mar Pavón vuelve a hacer uso de la fantasía y
la magia en este divertido cuento acumulativo en el que el juego
y la adivinanza atrapan al lector. Asimismo también recurre,
como en los relatos clásicos, al número siete,
tan presente en las historias tradicionales.
En esta ocasión, la autora tiene como aliada la imaginación
de Alessandra Cimatoribus, fruto de la cual son dos pícaros
ratoncillos que a muchos les resultarán familiares y,
como contrapunto al desconcierto de Lulula, un gato cuya mirada
guía al lector en la interpretación de las imágenes.
Las ilustraciones, en su mayoría en acrílico sobre
papel, se caracterizan por tonos vivos, como el naranja, que
transmiten la energía y fuerza vital de la protagonista,
aportando aún más frescura si cabe a la historia.
(*Extracto de la reseña editorial)
|
|
RANILDA
(2010)
Ilustrado por Chloé Rémiat.
Cuento infantil en castellano (con versión en gallego).
Colección O. A partir de 4 años.
OQO Editora.
Pontevedra.
*Frente al culto a la belleza
que impera en la sociedad actual, Mar Pavón reivindica
en esta deliciosa fábula otros valores como la autoestima
y la amistad, y lo hace además con un gran sentido
del humor.
Ranilda, la protagonista de este divertido álbum, es
una rana muy guapa, aunque ella no lo sabe. Todos los días
se mira en el agua, y como no le gusta su aspecto, siempre
está triste.
Una tarde su vecino el galápago, que es muy bromista,
decide gastarle una broma y convence a la ranita de que en
realidad es un príncipe encantado. Pero solo podrá
recobrar su verdadera apariencia si una doncella la besa…
La encargada de las ilustraciones es Chloé Rémiat.
En sus trabajos, la artista francesa combina su faceta como
ilustradora con otra de sus grandes pasiones: la escultura.
En esta ocasión, ha esculpido en papel algunos de los
personajes del álbum, que después ha integrado
en fondos de pintura.
(*Extracto
de la reseña editorial)
|
|
¡DESPIERTO!
(2010)
Ilustrado
por Edu Flores.
Cuento
infantil rimado en castellano.
A partir de 2 años.
Apila
Ediciones. Zaragoza.
*Álbum
dirigido a niños pre-lectores en el que abundan las
onomatopeyas de animales y agentes atmosféricos. Escrito
en verso, cuenta de forma divertida los desvelos de un enigmático
protagonista que no puede dormir. Ilustrado con deliciosas
imágenes de atractivo cromatismo, realizadas a través
de técnicas digitales.
(*Reseña
editorial)
|
|
CUATRO
GATOS (2010)
Ilustrado por Roser Rojas i Simats.
Cuento infantil en castellano.
Serie Literatura - Cuento infantil.
Editorial
@becedario. Badajoz.
La gata Nube ha tenido cuatro
preciosas crías, y todos en casa están felices
con el acontecimiento. Todos… menos Mariví, que
no se entiende con los gatitos. Por si fuera poco, ¡a
nadie parece importarle su problema! Pero, por suerte para ella,
la abuela ha venido hoy de visita…
Texto donde el humor y la ternura se alían para ofrecernos
una historia llena de simpáticos malentendidos y vivencias
inolvidables en el seno de una familia. Los entrañables
dibujos de Roser Rojas contribuyen en buena medida a hacer de
este cuento un instrumento ideal para hablar de sentimientos
y emociones con los más pequeños. Ah, ¡y
también de gatos!
|
|
PETITUSOS
(2009)
Ilustrado
por Joâo Vaz de Carvalho.
Cuento infantil en castellano (con versiones en gallego, euskera,
portugués, inglés y francés).
Colección O. A partir de 3 años.
OQO Editora.
Pontevedra.
*Mamá
Pimpona quiere alimentar a sus hambrientos pimponcitos, pero
por nada del mundo recurriría a aquellos sabrosos…
En esta divertida y original historia sobre lo absurdo de ciertas
prohibiciones, Mar Pavón da vida a una galería
de personajes surrealistas que nos atrapan desde el primer instante,
al tiempo que el ilustrador luso João Vaz de Carvalho
sale airoso del reto de hacernos visibles a unos curiosos protagonistas
asumiendo esa perspectiva fantasiosa que envuelve una propuesta
que, sobre todo, invita a la sonrisa.
(*Fragmento
de la reseña editorial)
|
|
YOLISA MALÍSIMA (2008)
Ilustrado por Sara Elena Palacios.
Cuento infantil rimado en castellano (con versión en
coreano).
Colección Brincacharcos. A partir de 5 años.
CIDCLI.
México, D.F.
(Distribución en España: UDL Libros.)
*Es la historia de una niña
inteligente y traviesa que se esmera en causar estropicios.
El relato, rimado y escrito con un enorme sentido del humor,
es acompañado por ilustraciones que agregan giros que
enriquecen las acciones de la niña.
(*Reseña editorial)
|
|
VERSOS
LIANTES, CONTANTES Y SONANTES (2008)
Ilustrado
por Marta Rivera Ferner.
Poesía infantil en castellano.
Colección Tus versos.
Brosquil
Ediciones. Valencia.
Cuatro
son los apartados que componen este libro de poesía:
“Tipos de interés”, “Descuentos”,
“¡Cuántas corrientes!” y “Liquidaciones”.
A través de los mismos la autora nos presenta este particular
banco en cuyas arcas los euros brillan por su ausencia; en su
lugar, nada más enriquecedor y estimulante que estos
“Versos liantes, contantes y sonantes”, con sorpresa
incluida al final: ¡los mejores “Planes de invenciones”
que uno pueda imaginar para ahorrarse un ratazo de aburrimiento!
|
|
EL
GRAN LIBRO DE LOS SECRETOS (2006, reeditado en 2010)
Ilustrado por Estudio Dip.
Narrativa infantil en castellano.
Colección La buena letra. A partir de 8 años.
MN Editorial
Limitada . Santiago (Chile).
*Anda todavía de un lado a otro en la librería
que antiguamente perteneciera al célebre librero Liberto
Paginaldo, un libro que no se deja leer
ni siquiera abrir.
Es EL GRAN LIBRO DE LOS SECRETOS. ¿Nunca se ha dejado
abrir? Bueno, hace treinta años, Sinnada, un niño
desaliñado de corta edad, logró abrirlo. Y no
solo él, sino también toda su pobre familia: su
madre, Escasia Demedios, y sus hermanos Conpoco, Sintodo, Connada,
Conmenos y el bebé Menosqueninguno. Nunca más
nadie ha podido abrirlo y menos leerlo. ¿Por qué?
Para descubrirlo, deberás intentar abrir y leer EL GRAN
LIBRO DE LOS SECRETOS. ¿Lo lograrás?
(*Reseña
de contraportada)
|
|
SELENA,
SELEEENA! (2005, versión castellana reeditada en 2007
y 2010)
Ilustrado por Subi.
Cuento infantil en catalán (con versiones en castellano,
gallego y portugués).
Colección Caballo alado (serie al Galope).
Combel
Editorial. Barcelona.
*Selena era una pequeña hada que no sabía hacer
nada sin su varita mágica. Sus padres, para que sentara
la cabeza, a menudo le cantaban:
-¡Selena,
preciosa,
no seas tontita
y aprende a hacer cosas
sin tu varita!
Pero
Selena, ni caso. Hasta que un día, nadie sabe cómo,
la varita desapareció.
(*Reseña
de contraportada)
|
|
D'IL·LUSIÓ,
DÉU N'HI DO! (2004)
Ilustrado por Rebeca Luciani.
Poesía infantil en catalán.
Colección Els Flautats.
Publicacions
de l’Abadia de Montserrat. Barcelona.
*¿Sentís curiosidad por saber qué pasaría
si un par de narices se fugaran juntas? Y si el ombligo pudiera
hablar, ¿qué creéis qué diría?
¿Os gustaría tener una madre astronauta? ¿Habéis
conocido alguna vez una bruja en paro? ¿Os imagináis
una oveja que puede decir su nombre? ¿Y un botón
que sirve para apagar niños? De todo esto y mucho más
habla esta recopilación de ilusiones en verso. Así
lo explica la autora en uno de sus poemas:
¡Lleva
las manos
llenas de tinta
y luce trenzas
mi yo interior!
(*Traducción
de la reseña de contraportada)
|
|
GARAGOTES
(2003)
Ilustrado por Anna Hermoso.
Poesía infantil en castellano.
Colección Ajonjolí.
Ediciones
Hiperión. Madrid.
Menú poético compuesto por unos breves pero exquisitos
"Entreversos variados", un suculento "Potaje
de personajes", un "Néctar de anécdotas"
de lo más jugoso y, por último, una variada "Fauna
descafaunada" para amenizar la sobremesa. Vamos, que solo
queda decir una cosa: ¡Que aproveche!
|
|
DESMADRARIO
(2003)
Ilustrado por Anna Hermoso.
Poesía infantil en castellano.
Colección Caracol.
Centro de Ediciones
de la Diputación Provincial de Málaga.
"Estos poemas humorísticos son inocuos para niños
de 5 a 95 años, siempre que sean joviales y con una buena
salud mental. Yo diría que incluso son recomendables
para los reconcentrados, tristones o con problemas de índole
sentimental, o sea, que a todos les vendrá bien leer
Desmadrario y disfrutar con los poemas de Mar Pavón."
(Fragmento del prólogo de Ana María Romero Yebra.)
|
|
YERAY
POETO (2001, reeditado en 2007)
Ilustrado por Anna Hermoso.
Poesía infantil en castellano.
Colección Ajonjolí.
Ediciones
Hiperión. Madrid.
Yeray es el personaje central de este libro de poesía,
inspirado en el hijo de la autora, que a la sazón contaba
con 3 ó 4 años de edad. La ingenuidad propia de
la infancia da lugar a no pocos equívocos en un mundo
donde todo está por descubrir
¡y por tocar!
|
|
|
ALDEA
POÉTICA V POESÍA INFANTIL (2010)
Poesía
infantil en castellano.
Colección Poesía Opera Prima.
Editorial
Opera Prima. Madrid.
*Presentamos
Aldea Poética V. Poesía infantil. DadAísmo
en verso. ¿Cómo miran el mundo los niños?
Y si le ponemos palabras a lo que ven, ¿qué nos
aparece?: ¿sonidos?, ¿imágenes? Con el
componente lúdico como contraseña, las letras
como juguetes y el dibujo como escritura, hemos construido este
libro. Entra y disfrútalo.
(*Fragmento
de la reseña interior)
Supone
para la autora una satisfacción extra y, ni que decir
tiene, un gran orgullo, el hecho de que en esta obra colectiva,
el dibujo que acompaña su poema ha sido realizado por
su hijo, Yeray Sánchez. Ambas colaboraciones, así
como la nota de prensa, pueden visualizarse pinchando la portada.
|
|
Navidad.Es
(2007)
Selección
de Antonio A. Gómez Yebra.
Poesía en castellano.
Colección Los Cuadernos de Sandua.
CajaSur.
Córdoba.
Conjunto
de poemas -algunos de carácter infantil; otros, destinados
a un lector más maduro- dedicados a la Navidad, donde
se dan cita 24 poetas vivos pertenecientes a varias generaciones
y procedentes de ambas orillas del Atlántico.
|
|
ALDEA
POÉTICA III HAIKU (2005)
Poesía para adultos en castellano.
Colección Poesía Opera Prima.
Editorial
Opera Prima. Madrid.
*Haikus de 81 poetas que experimentan el vértigo de lo
breve al ritmo de cinco, siete, cinco.
(*Fragmento
de la reseña interior)
|
|
DON
QUIJOTE CABALGA ENTRE VERSOS (2005)
Selección de Antonio A. Gómez Yebra.
Ilustrado por Juan Ramón Alonso.
Poesía infantil en castellano.
Colección Rascacielos. A partir de 8 años.
Editorial Everest.
León.
*Los más entrañables personajes del Quijote cabalgan
sobre los versos creados por los más prestigiosos poetas
españoles y latinoamericanos, logrando una atmósfera
lúdica y musical cargada de perfección formal.
Otra visión, otro estilo, otro género que acercará
al pequeño lector los contenidos quijotescos, pero también
la sensibilidad, la armonía y el ritmo que encierra la
poesía.
(*Reseña
de contraportada)
|
En
preparación
|
|
SEIS
BARBUDOS
Ilustrado
por Vitali Konstantinov.
Cuento infantil en castellano (con versión en gallego).
Colección O.
OQO
Editora. Pontevedra.
|
|
UN TRACTOR MUY, MUY RUIDOSO
Ilustrado por Nívola Uyá.
Cuento infantil en castellano (con versión en inglés).
Cuento
de Luz. Madrid.
|
|
SER
FILIBERTA
Ilustrado
por Alex Pelayo.
Cuento infantil en castellano (con versión en inglés).
Cuento
de Luz. Madrid.
|
|
TUNGA
PETITUNGA
Ilustrado por Subi.
Cuento infantil en catalán.
Colección El Dodo Bobo.
Sd·Edicions.
Barcelona.
|
Material
publicado en libros de texto
POEMAS:
"En una
granja" : del libro Yeray poeto, reeditado en Lenguaje y
Comunicación 4º básico,
MN Editorial Limitada; 2004, Santiago (Chile).
"Secuestro
" : del libro Desmadrario, reeditado
en Lenguaje y Comunicación 4º básico,
MN Editorial Limitada; 2004, Santiago (Chile).
"Rayas
" : del libro Desmadrario, reeditado
en Lengua Castellana 4 primaria, Santillana; 2005 (Madrid).
"Colores
" : del libro Desmadrario, reeditado
en Lengua Castellana 4 primaria, Santillana; 2005 (Madrid).
"Aclaración" : Lecturas amigas 5 primaria,
Santillana; 2006 (Madrid).
"¡No ze vale!" : Lecturas amigas 5 primaria,
Santillana; 2006 (Madrid).
"Cuatro años" : Lecturas amigas 5 primaria,
Santillana; 2006 (Madrid).
"Los tres deseos" : Lecturas amigas 6 primaria, Santillana;
2006 (Madrid).
"Sueño adentro" : Lecturas amigas 6 primaria,
Santillana; 2006 (Madrid).
"En lo más alto" : Lecturas amigas 6 primaria,
Santillana; 2006 (Madrid).
"El pop" : del libro D'il·lusió, Déu
n'hi do!, reeditado en Paraules màgiques, lectoescriptura Educació
Infantil-quadern 3, Baula; 2006 (Barcelona).
"La formiga" : del libro D'il·lusió,
Déu n'hi do!, reeditado en Les històries del sol rodamón
1r Educació primària, Cruïlla; 2007 (Barcelona).
"El melic es queixa" : del libro D'il·lusió,
Déu n'hi do!, reeditado en Les històries del sol rodamón
1r Educació primària, Cruïlla; 2007 (Barcelona).
"La pequeña
princesita" : De buena tinta 3 primaria, Santillana; 2008
(Madrid).
"El eclipse"
: De buena tinta 3 primaria, Santillana; 2008 (Madrid).
"Calenda,
calendera" : De buena tinta 3 primaria, Santillana; 2008
(Madrid).
"Lo que
pasó con la puerta" : De buena tinta 4 primaria, Santillana;
2008 (Madrid).
"Caballada"
: De buena tinta 4 primaria, Santillana; 2008 (Madrid).
"El foco"
: De buena tinta 4 primaria, Santillana; 2008 (Madrid).
"El mejor
plato del día" : De buena tinta 4 primaria, Santillana;
2008 (Madrid).
"Estela
"
: De buena tinta 4 primaria, Santillana; 2008 (Madrid).
"Conchi
"
: Del libro Desmadrario, reeditado en De buena tinta 4 primaria, Santillana;
2008 (Madrid).
"Blancanitos
del Platanar"
: De buena tinta 5 primaria, Santillana; 2009 (Madrid).
"Animalandia"
(7 adivinanzas de animales): De buena tinta 5 primaria, Santillana;
2009 (Madrid).
"Semanitis":
De buena tinta 5 primaria, Santillana; 2009 (Madrid).
"La
danza de los vegetales" (5 adivinanzas de frutas
y vegetales): De buena tinta 6 primaria, Santillana; 2009 (Madrid).
"El
Eco": La nave de los libros 1 primaria, Santillana;
2011 (Madrid).
"Primavera":
La nave de los libros 3 primaria, Santillana; 2012 (Madrid).
"Amada
por un día": La nave de los libros 4 primaria,
Santillana; 2012 (Madrid).
"Carnavalindo":
La nave de los libros 4 primaria, Santillana; 2012 (Madrid).
"Comparsa
con paz": La nave de los libros 4 primaria, Santillana;
2012 (Madrid).
"Soldados":
La nave de los libros 4 primaria, Santillana; 2012 (Madrid).
NARRACIONES:
"A los
11 años, un niño" : Lecturas amigas 5 primaria,
Santillana; 2006 (Madrid).
"Surínder y los chimpancés" : Lecturas
amigas 5 primaria, Santillana; 2006 (Madrid).
"Azul o el álbum de fotos de tapas verdes" :
Lecturas amigas 6 primaria, Santillana; 2006 (Madrid).
"Proyecto
Cerdoping" : De buena tinta
5 primaria, Santillana; 2009 (Madrid).
"El
venusiano": De buena tinta
5 primaria, Santillana; 2009 (Madrid).
"Ofertas
fantasmales" : De buena tinta
6 primaria, Santillana; 2009 (Madrid).
©
Mar Pavón, por todos los contenidos
© Magda R., por la ilustración
Diseño y programación: Dani Hernández Massegú
|